CÓMO HACER UN FILTRO
PURIFICADOR DE AGUA CASERO
La arena y la grava son elementos indispensables para filtrar y
purificar el agua. De esta forma conseguimos depurarla de forma completamente
natural sin tener que recurrir a químicos
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA SE HA
VUELTO UN TEMA CADA VEZ MÁS SERIO.
Esto
viene padeciendo desde hace muchos años, y por eso comenzó la invención de
filtros purificadores de agua, para poder así eliminar los agentes externos del
agua (incluyendo las bacterias).
Hoy en
día es sumamente común contar con un filtro industrial en casa. Sin embargo, en
zonas rurales, bosques o campos, tener acceso a agua limpia es muy difícil.
Este fue
otro de los motivos por los que se empezaron a popularizar los filtros
purificadores de agua caseros, que funcionan a base de arena o de grava.
La arena o la grava simulan el proceso de
filtración natural, parecida al de un manantial, y dan como resultado un agua limpia, de
buen sabor y libre de bacterias y enfermedades como el
cólera.
Si te encuentras en un caso de emergencia y
necesitas de agua potable, sigue estos consejos y aprende a cómo hacer
un filtro purificador de agua en tu propia casa.
FILTRO PURIFICADOR DE AGUA
La mayoría
de estos filtros son realmente improvisados, ya sea en botellas de gaseosas o
de agua.
Sin
embargo, existe una lista de materiales que son indispensables para conseguir
un buen resultado.
MATERIALES
·
Botella o
recipiente de plástico
·
Arena
·
Grava
·
Carbón
activado
·
Piedras
pequeñas y medianas
CONSTRUCCIÓN
DEL FILTRO
·
Lo
primero que debes hacer es lavar la botella muy bien, con agua
y jabón neutro, y secarla.
·
Si tu
recipiente de plástico es cerrado, deberás realizarle un agujero de
unos 3 centímetros de diámetro en la base.
Si
empleaste alguna botella de gaseosa o de agua, basta con realizar el filtro a
la inversa.
·
Coloca
otro contenedor debajo de la abertura. Este será el responsable de recolectar
toda el agua ya purificada.
·
El armado
del filtro consiste en colocar capas de los materiales. Estas deben ser
firmes y compactas para evitar la mezcla entre ellas y así una mala
filtración.
·
Los
materiales deben distribuirse por grosores y en el orden siguiente:
o 25 cm de piedras medianas
o 15 cm de piedras pequeñas
o 3 cm de grava
o
3 cm de carbón
o 2 cm de grava
o 6 cm de arena muy fina
o 6 cm de grava
o 15 cm de piedras pequeñas (PUEDES SACAR PROPORCIONES)
Es importante que de todos estos componentes del
filtro no olvides el carbón.
Este será el responsable de matar las bacterias y microorganismos y malos
olores que se encuentren en el agua.
Lo más recomendable es emplear carbón activo en el filtro, ya que
es más poroso y, por lo tanto, más efectivo para la absorción del filtro.
Si no
consigues este carbón puedes usarlo desmenuzado. Aunque su absorción es un poco
más lenta es igual de efectiva.
¿Cómo funciona el filtro?
Luego de
tener el mecanismo de filtración queda la parte más sencilla de todo el
proceso. Este filtro funciona vertiendo el agua por la abertura superior de la
botella o recipiente.
Luego de
esto deberás esperar que el agua pase por cada una de las capas para llegar al
contenedor externo transparente y limpia.
¿Se puede tomar así?
Sí. El agua recogida es totalmente potable
y limpia. Puedes tomarla propiamente, enfriarla, usarla para cocinar o lo
que desees.
BENEFICIOS DE TENER UN FILTRO
PURIFICADOR
La
presencia de un filtro que se encargue de purificar el agua no solo es
indispensable en sitios rurales, sino también en nuestros hogares.
Es común ver que en las ciudades el agua del grifo
es apta para el consumo. Sin embargo, esta agua es tratada en su mayoría
con cloro y otros agentes
químicos que matan las bacterias y la limpian mas no de manera natural.
Estos químicos, si se consumen en exceso, pueden
llegar a ser nocivos para la salud y causar graves malestares.
·
El filtro
de arena o grava, ya sea casero o industrial, es la manera más natural
de filtrar el agua, puesto que este es el proceso de filtración que ocurre
en la naturaleza.
·
No
agregas ningún químico al agua.
·
Este
filtro es biodegradable y no contamina el resto del agua.
·
Es 100% libre de bacterias y microorganismos que pueden causar
enfermedades.
·
Económico
y fácil de conseguir.
·
Los
filtros industriales duran por muchos años, así que no tendrás que estar
pendiente de cambiarlo.
EL PH
DEL AGUA IDEAL PARA LAS PLANTAS.
El pH del agua potable debe estar entre 6,5 y 9,5. Los controles sobre el agua potable suelen ser más
severos que los controles aplicados sobre las aguas
minerales embotelladas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario